Buscador

martes, 26 de octubre de 2010

Operaciones básicas con Writer

1) Interfaz de usuario: 

Son todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la máquina, como por ejemplo el menú, el teclado, el ratón, los beeps u otros sonidos que produce la computadora.

Menú de comandos:
Son unos menús de herramientas que te permiten hacer modificaciones.

Barras de herramientas:

Son una serie de menús con herramientas tanto para párrafo, página, tabla o letra u otros. Se pueden activar y desactivar eligiendo entre las opciones ocultar o mostrar barra herramientas de tabla por ejemplo.
La barra de herramientas estándar es la que aparece en la parte superior del programa, en este caso Writer. La de formato, es para ver opciones más profundizadas de algo en concreto como puede ser una tabla.

Reglas y márgenes:

Las reglas ortográficas, sirven para regular el tipo y la forma de escritura, para estructurar las líneas, parrafos o páginas de una forma más ordenada.
Los márgenes sirven para dejan espacio encima, debajo, a la derecha o a la izquierda del texto.

2) Operaciones con archivos:  
 
Son aquellos procesos que te ayudan a guardar tus progresos con un trabajo, cerrarlo o abrir otro nuevo.

Abrir, guardar, cerrar: 

En la sección archivo del Writer, tenemos opciones como abrir, guardar o cerrar.
Abrir sirve para abrir un archivo nuevo. Al abrir este, no cerraremos el archivo con  el cual estamos trabajando.
Guardar te ayuda a salvar tus progresos para poder abrir el archivo tal y como lo has dejado, hay una opción que es el autoguardado, que salva tus progresos cada cierto tiempo, y es ideal por se se comete fallos.
Cerrar es la operación para dejar de trabajar con el archivo, cuando cierras el arhivo sin guardar, te da la opción de guardar antes de cerrarlo.

Tipos de archivos: odt, doc y pdf:  

Los archivos odt: Son los que se pueden abrir con el procesador de textos de Microsoft, que es el Word.
Los archivos doc: Son los que se pueden abrir con Open Office.
Los archivos pdf: Son los que se puieden abrir con el Adobe, este tipo de archivo no se puede modificar, prohibe la escritura en él, sólo se puede leer.

3) Edición básica:  

Escala y zoom: 

La escala sirve para ajustar una imagen modulando su tamaño, de tal modo q queda el ancho coherente con el alto.
El zoom sirve para aumentar o disminuir el tamaño de la imgen, pero usando el zoom, al contrario que con la escala, perdemos la coherencia entre el ancho y el alto.

Principales teclas:   

Las teclas principales del teclado son espacio (para dejar un hueco entre palabra y palabra), retroceso (borra hacia atrás), suprimir (borra hacia adelante), mayúsculas (activa y desactiva las letras en mayúscula), inicio (vas al principio de la línea), fin (vas al final de la línea), subir página (vas a la página de arriba) y bajar página (vas a la página de abajo).

Modo ins/sobre:  

Ins: inserta un texto a continuación o detrás del ya escrito (tecla ins).
Sobre: sobre escribe el texto ya escrito (tecla ins)

Copiar, cortar y pegar:

Copiar: sirve para copiar un archivo, imagen u otra cosa manteniendo el original. Se puede copiar haciendo click con el botón derecho del ratón y buscando la opción copiar, o bien, pulsando ctrl+C.
Cortar: sirve para cortar un archivo, imagen u otra cosa. Se puede cortan haciendo click con el botón derecho del ratón y buscando la opción cortar, o bien,  pulsando ctrl+X.
Pegar: sirve para pegar un archivo, imagen u otra cosa que haya sido copiada o cortada. Se puede pegar haciendo click con el botón derecho del ratón y buscando la opción pegar, o bien, pulsando ctrl+V.

Métodos abreviados de teclado:

Las teclas al combinarlas entre sí, usando como principales ´´ctrl``, ´´alt``, o ´´alt gr`` se pueden usar varios comandos como copiar (ctrl+C), cortar (ctrl+X), deshacer (ctrl+Z) o @ (alt gr+2).

Hacer y deshacer: 

Para deshacer o volver a hacer lo que teníamos, en la barra de herramientas del procesador de textos hay unas flechitas hacia delante y hacia atrás, que te sirven para esas funciones. Pero hay una combiación de teclas para deshacer (ctrl+Z) que es mas rápido que darle a las flechitas.

4) Ortografía: 

Es la forma de la escritura, ya sea letra en mayúsculas o en minúsculas,subrayado, negrita o cursiva. También implica su tamaño.

 5) Formatos: 

Hay de varios tipos: de imagen, de tabla, de página, de párrafo...
Sirve para ver las cualidades de estas opciones y ofrece la posibilidad de modificarlos.

F. carácter: 

Son las cualidades del carácter de letra, y hay 4 tipos:
- Tipo de fuente: elegir el tipo de letra para escribir. Ej: título con Arial, cuerpo con Times New Roman y firma con Comic sans Sm.
- Tamaño de fuente: elegir el tamaño de la letra. Ej: título 40, cuerpo 15y firma 8.
- Estilo de fuente: elegir si queremos las letras en cursiva, subrayadas o en negrita. Ej: título en negrita y subrayada, cuerpo normal y la firma en cursiva.
- Color de fuente: elegir el color que queremos para las letras. Ej: título en rojo, cuerpo rojo oscuro y firma rojo claro.


F. párrafo:  

Son las cualidades del tipo de párrafo. Se distinguen:
- Alineación: Sirve para poner los párrafos en un órden concreto, ya sea a la derecha, centrado o a la izquierda.
- Interlineado: Sirve para dejar un espacio entre la línea y línea.
- Sangrías: Sirve para dejar un espacio delante de la primera letra del parrafo.

F. página: 


 Son las cualidades que puede poseer una página. Se distinguen:
- Encabezamiento: Es la parte superior de la página, en ella se puede poner un texto que se repita en todas las páginas.
- Pie de página: Es la parte inferior de la página, en ella se puede poner un texto al igual q en el encabezamiento, en ambos también se puede colocar el número de página.